ANÁLISIS DAFO PARA CONOCER LA REALIDAD COEDUCATIVA DE MI CENTRO

 

A continuación voy a hacer un pequeño diagnóstico de la situación en la que se encuentra mi centro:

1. Con respecto al lenguaje; estamos poco a poco trabajando para que el lenguaje que se usa en cada uno de los documentos de centro sea inclusivo. Poco a poco vamos revisándolos, pero aún nos queda camino. En cuanto a su uso de manera oral, como debilidades, existe aún una parte del claustro que no siente la verdadera necesidad de usar un lenguaje inclusivo ya que sienten que el masculino genérico es el que nos debe representar.

2. El fomento de la participación igualitaria de chicos y chicas en el aula es fundamental para conseguir que nuestro centro sea coeducativo. Desde la comisión de igualdad en el centro se ha fomentado una serie de dinámicas para realizar en las aulas que permitan a todo el alumnado sentirse más abierto y que participen de una forma más activa en el aula. Sin embargo; parte del profesorado no ha hecho uso de dichas dinámicas ya que entienden que la falta de participación en ocasiones se debe a la personalidad del alumnado y no tanto a si se trata de niños o niñas.

3. El uso de los patios es otro caballo de batalla importante a tener en cuenta. Se ha trabajado muy activamente para distribuir los patios de forma equitativa procurando dar cabida a todos los juegos y actividades que se pueden desarrollar en un recreo. En mi centro hemos ideado una lista de juegos y juguetes que formarán parte de los recreos durante el próximo curso en el que entendemos que el coronavirus no se va a interponer. De esta manera se va a procurar que el balón no monopolice los patios.

4. Saberes de la vida cotidiana en las clases. Es un elemento transversal que ha de estar presente siempre en la práctica diaria en el aula. Se procura que muchas de las actividades que se hacen estén plenamente integradas y por tanto relacionadas con la vida diaria, sin embargo; los recursos de los que se dispone en el aula no siempre lo permiten.

Para concluir, creo que la mayor fortaleza de la que disponemos en el centro es que actualmente somos un claustro bastante joven con ganas e iniciativa que permite al centro avanzar y profundizar en todos los cambios que se proponen. 

Como amenaza desafortunadamente aún existe algún componente en el claustro que no siente la necesidad de seguir trabajando en este ámbito por que entienden que todo está superado y que por tanto no necesitamos seguir desarrollando actividades coeducativas que permitan progresar hacia una igualdad real.

Comentarios

Entradas populares de este blog